Avellaneda tocó el cielo, pero no fue Racing ni Independiente. El mérito lo tiene Arsenal de Sarandí, el club más joven de la Primera División de Argentina. Los hombres de Gustavo Alfaro guiados por el romanista Burdisso, el portero Campestrini y el ex bético Caffa se hicieron con el trofeo dejando atrás a Boca Junios y a Tigre, y llevando el primer entorchado nacional a sus vitrinas para colocarlo al lado de la Copa Sudamericana de 2007 y de la Copa Suruga Bank 2008.
Para dar algunos datos de este desconocido del fútbol argentino cabe decir que el nombre de Arsenal proviene del emplazamiento de su estadio donde existía un arsenal. Fundado en 1957 en el barrio de Sarandí en Avellaneda se apropió de los colores de sus históricos hermanos de Avellaneda, el celeste del Racing y el rojo del Independiente. Juega de forma consecutiva en Primera División desde 2002, una regularidad que le ha permitido llevarse el titulo y entrar en la lista de campeones de Argentina.
La historia del Arsenal esta ligada a la familia Grondona, curiosamente Julio Humberto Grondona no solo es fundador y da nombre al estadio del Arsenal, sino que actualmente también es el Presidente de la Federación Argentina de Fútbol por lo que hay cierta polémica en torno a las relaciones del club con la Federación.
Una última jornada de infarto dejó un dato interesante para la historia. Debido a su complejo sistema de coeficientes para definir el descenso hizo que Tigre, segundo clasificado y líder hasta la última jornada se jugaba el titulo con Boca y Arsenal pero al mismo tiempo se luchaba por salvarse de la promoción de descenso donde se jugaba la plaza con San Lorenzo de Almagro, San Martín SJ y Banfield.
Con un baile de resultados, mucha matemática, y demasiados números el fútbol decretó que quién acompañaría a la B a Olimpo sería Banfield, que dejaba a San Lorenzo y San Martín en Promoción de descenso y salvaba a Tigre. Extraña circunstancia la de Tigre, que miraba de frente la permanencia en Primera -su objetivo- pero de reojo no dejó de intentar cumplir su sueño de salir campeón por primera vez en su historia.
Por méritos propios o (según algunos) también gracias a la ayuda de la Federación el Arsenal ha abierto un nuevo capitulo en su historia, ha dado otro campeón a la Argentina y ha demostrado que los “pequeños” también cuentan.
Víctor
——————————————————————————
[1] La Copa Sudamericana es un torneo internacional de la Confederación Sudamericana de Fútbol, una unificación de las antiguas Copa Conmebol, Copa Mercosur, Copa Merconorte, Supercopa Sudamericana. El campeón tiene acceso a jugar el año siguiente la Copa Libertadores, la Recopa sudamericana y la Copa Suruga Bank. La Copa Suruga Bank es un torneo internacional que enfrenta al campeón del Copa de Japón contra el campeón de la Copa Sudamericana.
[2] El descenso se establece al final del torneo clausura con la clasificación de promedios que considera para cada equipo de la Primera A una media de puntos conseguida en las tres últimas temporadas ( por tanto, tres torneos Apertura y tres torneos Clausura). Última y penúltima retroceden a la B, la tercera y la cuarta por el final, disputan la Promoción de descenso respectivamente con la cuarta y la tercera de la B.